"Nací el 19 de febrero del 2000 en Curillo, Caquetá. Mi padre es de aquí de Curillo, y mi madre llegó de Bogotá".
"Bueno,
las cualidades para mí de un buen maestro serian, no tanto que el maestro se
preocupara por dar una nota, no, las cualidades de un buen maestro seria que él
se preocupara por darnos a entender, que son, que algo de sabiduría, para
después aplicar a la sociedad".
"La verdad, al colegio vengo a estudiar y
formarme como persona. Bueno, hasta ahora he aprendido muchas cosas de parte
que me ha enseñado este colegio, han sido muy buenas, cosas que sé que las voy
a utilizar en mi futuro".
Entrevistadora: Karín Yulieth Cano Muñoz, 7A
Fecha y lugar: 26/09/2016 Colegio San Pablo
Descargar la entrevista completa: https://drive.google.com/open?id=0B1AUxXjO1Nlba0NFUGEtX1M5RFE
Entrevista a Gloria Muñoz Bermeo (Docente Colegio San Pablo 1980-2016)

"Yo nací en Belén de los Andaquíes (Caquetá) el 15 de marzo de 1958. Toda la primaria la hice en Albania (Caquetá), en la Escuela “Peregrino Lozano”, el bachillerato de 6º a 9º en el Colegio San Carlos, 10 y 11 en el Colegio Comercial Sagrados Corazones de Florencia. Mi primer año de trabajo fue en el municipio de San José del Fragua (Caquetá) como lo dije, el primer año lo realicé en el colegio Parroquial San José".
"En 1977, bueno, es una pequeña historia: el colegio San Pablo surgió como una sede del Colegio San Carlos de Albania. Fue fundado por la curia, por la Coordinación de Educación, se creó la sede, se inició con el grado sexto en un saloncito. Recuerdo tanto que este colegio inicio en la casa cural, en ese entonces era a la orilla del rio, recuerdo un poco, había una profesora que tenia de nombre Ligia, se me escapa el apellido, Henry, Gerardo Rivera y Gilberto García, como directivo docente conocí al profesor Gerardo Rivera. Pero creo que antes del profesor Gerardo Rivera existió otro rector o tal vez como lo dije antes era una sede y el mismo rector de Albania, coordinaba la sede de acá de Curillo".
"Iniciaron 12 estudiantes,
muy poquitos pues se inició con un solo grado. Los primeros bachilleres fueron Francisco
Casanova, kennedy Collazos, Weimar Maza, y William Quiñones".
"En
1980 asumí la responsabilidad como docente en el Colegio San pablo, en 1998
hubo la necesidad de nombrar un rector(a), entonces, en ese entonces se hizo
una terna, y de la terna, pues afortunadamente quedé y me desempeñé como
rectora desde 1998, el trabajo es muy duro, la responsabilidad recae toda sobre
nosotros, pero tiene que ser uno un líder, un gerente para direccionar todas
las acciones en una institución educativa, pero si nosotros somos comprometidos
y de verdad tenemos vocación, lo podemos alcanzar".
Entrevista realizada el 02/11/2016 por el estudiante Johan Sebastián López Suarez del grado 7A
Entrevista a Nohoralba Lozano Angarita
(Secretaria Colegio San Pablo 1981-1997 y Maestra Colegio San Pablo 1999-2016)
"Yo nací en el municipio de San Antonio, Departamento del Tolima en el año 1958. Llegué a los ocho (8) años de edad al municipio de San José donde realice preescolar, y después llegué al Municipio de Curillo y realicé la primaria, y así fue que me convertí en la primera egresada de la Escuela Ángel Cunibertí en el año 1975".
"Mi
experiencia la realicé como Secretaria en el año 1982 en el colegio, hasta 1997, y de ahí decidí
ser docente. Luego me tocó ir a hacer el primer año como experiencia en la Escuela
La Primavera, vía a La Canelo, en 1998. Ahí trabajé año y medio; fue una
experiencia muy bonita porque la realicé en el campo, enseñando los grados
preescolar hasta quinto de primaria, y de ahí regresé al Colegio San Pablo, en
1999, donde ejerzo como docente hasta hoy".
"Me
hice maestra por vocación, porque trabajando como secretaria veía la necesidad
de compartir mis conocimientos a jóvenes que necesitaban de la enseñanza de valores".
"El
Colegio San Pablo tiene una historia muy bonita, porque en el año 1976, terminé
la primaria, y la primera promoción de primaria (quinto) fue en 1974, y siendo
así, los jóvenes de esta región se quedaban sin estudios y entonces se debían
desplazar para Solita, Florencia y Albania que era la parte más cercana para
seguir con sus estudios, pero no se contaban con buenas carreteras, les era muy
difícil. Entonces en Albania, el rector del colegio San Carlos, Carlos Manzano, dijo: “organicemos
otro grado que sea como de Curillo, como en Albania entonces fue como se organizó
un sexto C".
"En el año 1977 inicia el primer año de bachiller, en ese entonces
no se decía sexto si no primero, segundo, tercero cuarto, y sexto que es hoy en
día once. En 1977, 1978 y 1979 fueron
los primeros tres años consecutivos en el colegio, sede de Albania. A Partir de
1980 se inicia, como los registros
históricos del colegio y se forma la parte administrativa. Primeramente se
nombra el rector que fue Gerardo Rivera, y se inicia la Sede San Pablo de aquí
de Curillo".
"Los
primeros profesores fueron Henry Rojas, Gerardo Rivera y Gilberto. En 1980 se
vincula la profesora Gloria Muñoz Bermeo, el profesor Henry González, Francisco
Chaparro. En 1982 llega Luís Alfredo Soto, la Profe Saturia, Over Muriel,
Belkis Gaviria, Fernando Izquierdo, Gildardo Mendoza Rojas, James Caña, entre
otros".
Entrevistador realizada por Arles Felipe
Quintero Lozano el 04/10/2016, estudiante del Colegio San Pablo, grado 7A
Entrevista a Luis Alberto Vargas Díaz
(Estudiante Egresado- Promoción 1998, auxiliar administrativo 2004-2016)

"¿Qué otros profesores me enseñaron a mi?, recuerdo mucho al profesor Éver González Lavao que llegó a enseñarnos matemáticas, incluso él llegó con esa historia de Guacamayas, “que él venía de Guacamayas” y hoy en día es compañero de trabajo, trabaja en la institución donde yo trabajo, aquí mismo en el San Pablo, que esto se llamaba Colegio San Pablo, no se llamaba Institución Educativa Ángel Cuniberti, sino Colegio San Pablo, aquí, y allá era la escuela Ángel Cuniberti: eran nombres diferentes, sino que hubo la fusión de un solo nombre, que hoy se llama Institución Educativa Ángel Cuniberti Sede San Pablo y la escuela".
"Recuerdo
también al profesor José Chaguala, que
me dio clases también, es egresado en
este colegio, el profesor Gildardo Mendoza que hoy en día también está aquí, siempre ha sido, hoy dicta la clase de biología. Era el biólogo en ese tiempo, él me dicto a mí
las clases de educación física, el profesor José Chaguala siempre me dio
contabilidad, la profesora Ana Cecilia ya en lo último me enseño español, la
profesora Mirta Casanova me enseño inglés, la coordinadora de disciplina que es
la profesora Gloria Muñoz me enseñó taquigrafía, y llegué aquí al colegio a trabajar al
colegio, y me siento contento, y me siento
muy agradecido con la institución. Entendí
que ser profesor, es más responsable: Miguel Valderrama, él fue el que me ayudó
en el año 2004 a ser administrativo, el 3 de septiembre inicié a ser
funcionario administrativo del Colegio San Pablo hasta el día de hoy".
Fecha de entrevista: 25/10/16
Lugar: Colegio San Pablo
Entrevistador: Diego Sebastián
Quiroz Abello, estudiante Colegio San Pablo, 7A
Entrevista a Ivonne Liliana López Parra
(Estudiante Egresada Colegio San Pablo Promoción
2008)
"Nos evaluaban a través de nuestro rendimiento académico que media eso, tu tipo de desempeño en cuanto trabajos, evaluaciones orales, escritas, creo que básicamente eso, y creo que hasta el momento es de la misma manera que se evalúan a todos los estudiantes"."Primero
el rendimiento académico, pero junto con rendimiento académico la parte de la
indisciplina, entonces pienso que eso hacia un complemento, habían chicos digamos
muy buenos en términos de la parte de su rendimiento, pero de pronto no le
ayudaba su parte académica, pues no se
podía caracterizar como alguien bueno o como por lo menos lo exigían en el
colegio".
"Los
problemas académicos, pienso que hay de todo, o que había para ese momento en
todo distención, falta de atención, gente que iba porque el papa o la mama
quería simplemente que fuera al colegio y no estaban programados a lo que
quería ser o hacer. Pero también habían problemas relacionados con la parte,
pues familiar, cierto, en la separación de los padres, de maltrato en casa, que de todas formas
siempre ha habido, no se comparan yo pienso que en este momento no se comparan
las problemáticas, y que se presentan hoy en día, digamos en los centros educativos".
"Con
respecto al tiempo que yo estuve estudiando, ahora nos enfrentamos a cosas aun mucho más complejas, de difícil manejo. Pienso
que fuimos afortunados, no eran digamos conflictos o problemáticas así mayores
de las que no se les pudiera dar manejo, no, todo está bajo pues bajo control".
"Muchísimo,
llevo ese tiempo y de esa etapa así súper profunda en mi corazón, pienso que ha sido la mejor etapa de mi vida.
La que conocí gente muy hermosa, aprendí también cosas muy valiosas que me
ayudaron en mi formación como persona y en mi formación también como
profesional, pues para este momento, pues porque esas cosas se quedan ahí en ti
y te ayuda"
.
"Pienso
que ser bachiller era muy importante, y si tu tenias digamos, hablamos con
respecto a una familia, si tenían un hijo bachiller, pues había orgullo de parte
de los padres porque eso generaba
seguridad del futuro, de que esos chicos que duraban terminar su bachiller iban
a alcanzar sus sueños y sus metas, y no
simplemente se iban a quedar en la finca arando la tierra o bueno que se yo,
haciendo cosas que hicieron nuestros padres, cierto, entonces pienso que fue el
impacto que fue muy importante que se abriere ese espacio para que pudiéramos realmente, más que soñar
porque todos tenemos sueños era poder alcanzarlos a través de esa formación".
Fecha de entrevista: 03/11/2016
Lugar: Casa
Entrevistador: Daniel Felipe Fajardo López, estudiante Colegio San Pablo 7A.
Entrevista a Leidy
Dayana López Cruz
(Estudiante Colegio San Pablo, Grado 10C, 2016)
"Primero
que todo, al colegio vengo a estudiar y a formarme como persona. He aprendido
muchas cosas que no sabía, primero que todo a valorarme como persona y a
valorar a los demás. La enseñanza que nos dan es muy buena porque nos dan a
conocer cosas y conceptos que no sabíamos desde un principio. Pues depende,
oralmente o teóricamente. Las cualidades de un buen estudiante primero que todo
debe ser el respeto el rendimiento académico la formación de él y la educación
que le han dado. Los principales problemas son el bullying, porque en algunas
ocasiones discriminamos a las personas, puede ser porque sea blanco o morenito
o también. Mi segundo hogar porque ahí,
es donde nos estamos formamos. El impacto social depende como sea porque puede
ser el mejor estudiante sea por un buen rendimiento académico, puede tener una
beca".
"Mis
maestros son mis segundos padres, porque han estado ahí con nosotros, son los
que nos están apoyando y dándonos a conocer nuevas cosas día a día. Algunos de
los que tengo es a Julián López, Luz Eneida Ríos, Ever González y a Derly Sánchez;
menciono a esos profesores porque primero que todo han sido personas que han
estado con uno, le dan oportunidades a nosotros los estudiantes, sino que
nosotros en muchas ocasiones no las aprovechamos pero yo a estos profesores los
admiro demasiado porque cuando nosotros necesitamos alguna explicación o algo
así, o algún consejo, ellos están ahí para nosotros, en cualquier momento, no
importa el día ni el lugar, la fecha, igualmente ellos están ahí, nos explican
lo que queremos saber. Las cualidades primero que todo, es saber bien sobre el
tema que van a dar, segundo comprendernos
nosotros los estudiantes y saber cómo guiar a un grupo grande o también
uno pequeño".
Fecha: 16/10/16
Lugar entrevista: Casa
Entrevistador: Lina Fernanda González López, estudiante Colegio San Pablo 7A.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario